El origen de este libro se remonta al 31 de agosto de 2018. Aquella fecha fue el seminario ‘Golpes a las Memorias’, que organizó el IIPSS junto a el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Aquel día se realizó un contragolpe de la memoria en Santiago que se materializó…
II Coloquio Internacional de Teoría Crítica “Revueltas, neoliberalismo y violencia”
Tres semanas después del estallido social el IIPSS, junto a otras organizaciones, realizó la segunda versión del Coloquio Internacional de Teoría Crítica. Debido al escenario de protestas y movilizaciones sociales que han ocurrido en Chile durante los últimos meses, este evento fue un espacio de reflexión y debate en torno a “Revueltas, neoliberalismo y violencia”. En esta ocasión participaron invitados internacionales como: Carlos Oliva Mendoza, director del Programa de Teoría…
Lieta Vivaldi
Lieta Vivaldi es doctora en sociología en Goldsmiths, Universidad de Londres. Tiene un magíster en sociología de LSE, un diploma en género de la Facultad de Filosofía en la Universidad de Chile y es abogada de la Universidad de Chile. Ella ha participado en diferentes investigaciones sobre aborto, derechos sexuales y reproductivos, biopolítica y feminismos. Sus intereses principales incluyen teoría de género, teoría feminista, biopolítica, derechos sexuales y reproductivos, tecnologías reproductivas, interseccionalidad,…
Revista Pléyade es incluida en uno de los catálogos electrónicos más importantes de la región
Fundada el año 2008, Pléyade es una revista de Humanidades y Ciencias Sociales de carácter internacional dedicada a las ciencias sociales y a las humanidades que incentiva la discusión intelectual y académica de los fenómenos políticos. Este año fue incluida en el SciELO (Biblioteca Científica Electrónica en Línea), uno de los catálogos más importantes de América Latina y el Caribe. La revista, patrocinada desde el año 2018 por el International…
A 45 del golpe de Estado: IIPSS realizó seminario ‘Golpes a las Memorias’
A fines de agosto se realizó el Seminario en el que se desarrolló una conversación interdisciplinaria sobre el proceso de Memorialización de Chile. Fue organizado por el International Institute for Philosophy & Social Studies (IIPSS), el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. “Este seminario abordó algunas de las aristas del…
Simposio sobre democracia y desigualdades tendrá lugar en Berlín
Simposio sobre democracia y desigualdades tendrá lugar en Berlín En Instituto Ibero Americano tendrá lugar el próximo 13 de febrero el Simposio ‘Los desafíos de Chile: democracia y desigualdad’. Esta instancia abrirá un diálogo sobre el análisis de la protesta pública, los movimientos sociales, la convivencia social y la democracia en el Chile contemporáneo. Para la ocasión estará presente el doctor Hernán Cuevas Valenzuela, presidente del International Institute for Philosophy…
Pluralismo informativo, entendiendo las bases de su desarrollo en Chile
(20.7.2017). “Un principio que puede ser observado en los diversos procesos comunicativos, es hoy objeto de estudio para diversos investigadores chilenos, quienes vislumbran en el Fondo de Estudios sobre el Pluralismo en el Sistema Informativo Nacional una oportunidad para comprender cómo se desarrolla esta materia en nuestro país”. https://nicodelvalle.com/2017/07/20/pluralismo-informativo-entendiendo-las-bases-de-su-desarrollo-en-chile/
Microbiografías y estudios de memoria en Chile: Observaciones metodológicas desde la investigación social
Artículo escrito junto a Damián Gálvez González “Microbiografías y estudios de memoria en Chile: Observaciones metodológicas desde la investigación social”, Cultura, Hombre, Sociedad, Vol. 27, n. 1 (2017): páginas 159-181 DOI: http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-V27N1-art1091 (Indexación: ISI Web of Science). Este artículo presenta las microbiografías como técnica de investigación social de la memoria. A partir de observaciones metodológicas desprendidas de un estudio sobre violaciones a los derechos humanos en la localidad rural de Paine, se identifica…
El pacto trumpista
(16.10.2017). Si la agenda norteamericana en Medio Oriente está enteramente dirigida por la agenda sionista, entonces salirse de la UNESCO por el reconocimiento que ésta hace de Palestina, no puede ser visto sino como una operación orientada a consolidar y profundizar su alianza con Israel y Arabia Saudí. En este contexto, EEUU podrá afirmar sus alianzas en la facticidad de un intervencionismo permanente sin necesidad de la “mediación” de organismos internacionales,…
La desaparición: ¿Dónde está Santiago Maldonado?
(19.10.2017). Los agentes militares en funciones policiales (agentes secretos, etc) que combaten a la “subversión”, a la “guerrilla” o la “infiltración comunista” son propios de las dictaduras latinoamericanas; los policiales, que combaten al “terrorismo”, son característicos de las democracias. En ambos funciona el simulacro. En ambos existe un “otro” al que se le niega el rostro. http://www.eldesconcierto.cl/2017/10/19/la-desaparicion-donde-esta-santiago-maldonado/